El Festival de Música Religiosa de Canarias ultima los detalles de su 19º edición, que se desarrollará a lo largo y ancho de todo el Archipiélago entre el 6 de marzo y el 6 de abril. Esta nueva cita contará con una veintena de conciertos que desarrollarán en 18 municipios, con entrada gratuita hasta completar aforo.
Son cuatro los programas que se podrán disfrutar durante esta nueva edición del festival, que dará comienzo con Infirmata, Vulnerata, un homenaje al compositor siciliano Alessandro Scarlatti en conmemoración del 300 aniversario de su fallecimiento, que dirigirá Eduardo López Banzo. Este concierto se presentará en Gran Canaria, La Palma y Tenerife entre el 6 y el 8 de marzo.
Esta 19º edición del festival también contará con el estreno mundial de Statit gallus cantavit, del compositor español Tomás Marco. Esta composición forma parte del segundo programa junto con la Messa di Gloria (1880) de Giacomo Puccini, una obra que dirigirá Gregorio Gutiérrez junto al Coro de Cámara Ainur, la orquesta del festival y los solistas internacionales José de Eça (tenor) y Paul Edelmann (barítono). Se podrá escuchar del 13 al 15 de marzo en Gran Canaria, y del 21 al 23 de marzo en Tenerife.
El tercer programa estará protagonizado por la soprano Olalla Alemán y el clavecinista Luis Antonio González, de Los Músicos de Su Alteza, que presentarán un monográfico de J. S. Bach dedicado a las canciones y arias espirituales de la tradición luterana y del pietismo. Este programa se presentará en todas las islas, excepto La Graciosa, del 27 al 30 de marzo y del 3 al 5 de abril. Por último, el cuarto programa incluye Officium Defunctorum, de Tomás Luis de Victoria, bajo la interpretación del prestigioso grupo vocal internacional I Fagiolini, dirigido por el británico Robert Hollingworth. Se llevará a cabo del 3 al 6 de abril en Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y Tenerife.
El Ayuntamiento de La Laguna acogió la presentación de esta nueva edición del festival. Precisamente en la Ciudad de los Adelantados se desarrollarán dos de los conciertos programados. El primero de ellos será el 8 de marzo en la iglesia de Nuestra Señora de La Concepción, a las 20:00 horas, con el programa Infirmata, Vulnerata. El segundo concierto en La Laguna será el 22 de marzo, en la iglesia de Santo Domingo, a las 20:30 horas, con el programa Statit gallus cantavit.
El director artístico del festival, Gregorio Gutiérrez, insistió en el deseo del festival de «tratar de traer a las Islas lo más granado de la música religiosa de todo el mundo» y recordó que este género «nos ha acompañado a lo largo de toda nuestra historia». El director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa, destacó que «no es fácil mantener durante 19 años un festival dirigido a un público tan específico» y concluyó que «las administraciones debemos apoyar la cultura, en todas sus expresiones, porque genera bienestar económico, emocional y de comunidad entre los vecinos». Por último, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, Adrián del Castillo, afirmó que, para el municipio, «es un honor que el Festival de Música Religiosa de Canarias nos escoja un año más como enclave para sus conciertos. Abrir nuestros templos a la cultura y dar a conocer la música sacra a la ciudadanía es un privilegio, aún mayor cuando lo hacemos de la mano de grandes referentes del género».