Presidente de Duarte College, Wilson Gómez Ramírez, Expresó desacuerdo sobre el fallo del juez especial de la jurisdicción privilegiada de la Corte Suprema, pidiendo juicio contra el defensor del pueblo Pablo Ulloa, porque usó una insignia de bandera sin un escudo.
La decisión del juez fue un «error desafortunado» y la bandera sin un escudo no viola la constitución o ley sobre el símbolo del estado 210-19. Ramón Matías Mella.
Dijo que Justiniano Montero, conocido por su carrera y respeto por el logotipo nacional, justificó la apertura del juicio, alegando que la bandera sin un escudo violaba la ley, pero, la Academia de Duarte insistió, insistió, Ulloa Según la Constitución, es el representante de la bandera nacional del comerciante, una bandera nacional sin un escudo.
«El Instituto Duartiano reconoce la frecuencia de la falta de respeto del juez Montero por los símbolos nacionales, especialmente la frecuencia de las instituciones públicas, pero insistimos en que en este caso no hay delitos de pecado o ira».
Aprovechando esta oportunidad, Duarte College instó a la población a cumplir con la ley 210-19 y a usar el símbolo nacional correctamente, y además, recordó a las estaciones de radio y televisión de obligaciones establecidas por el mediodía del mediodía al mediodía del 12 de diciembre al mediodía del 27 de febrero al mediodía del noon al mediodía del 32 de diciembre de la ley.
Wilson Gómez Ramírez, presidente del Instituto Duartiano, reiteró que es inimaginable obtener la bandera nacional que el impuesto de transferencia (ITBIS) de bienes y servicios industriales debe pagarse, y en la mayoría de los países, el símbolo de este país es gratuito.
La declaración de Gómez Ramírez se realizó liderando el proyecto de ley en el altar de la tierra, al que asistieron gerentes, miembros y colaboradores de la agencia.
Leer más: Instituto Duartian
El presidente del Instituto Duartiano también lamenta que los 15 años destinados a proteger la soberanía terrestre en ciertas áreas de la frontera hayan estado en la Asamblea Nacional de Seguridad, y privilegiados para permitir a los dominicanos adquirir la propiedad de estas tierras, en lugar de extranjeros.
Gómez Ramírez lamentó los usos incorrectos en muchas instituciones públicas que simbolizan banderas, escudos y otros símbolos nacionales.
Hizo hincapié en que Mella murió en una distinción única, el doble que el héroe de la República, porque no solo fue una participante en la presencia de los haitianos para reclamar la independencia, sino que también luchó contra el estado del vicepresidente de la República con la determinación de restaurar la guerra.
Dijo que en la noche del 27 de febrero de 1844, Mella fue uno de los primeros patriotas en llegar a la puerta de la misericordia e inspiró a los dominicanos en su entorno que no abandonó el lugar, y logró dispararle a su trabuco y luego a la fortaleza del conde, y Sánchez recibió la bandera nacional por primera vez en Sánchez.
El Presidente del Instituto Duartiano enfatizó la grandeza de Mella, quien mencionó que había ocupado otros posiciones civiles y militares importantes, como el ex comandante de armas, ministro de guerra, gobernador, ministro de toda la regla y enviado extraordinario, y ocupó tareas especiales en tareas especiales dirigidas al gobierno español.
Instó a los dominicanos a seguir el legado de los próculos de la Patria: Duarte, Sánchez y Mella para mantener estados liberales y soberanos, además de luchar, para cumplir con todos los supuestos, principios y normas de la fe nacional sustantiva.
Evento de detalles de duarios 27 de febrero
Gómez Ramírez dijo que el jueves, el Instituto Duartiano planea conmemorar el 181 aniversario de la Declaración de Independencia Nacional y el 181 aniversario de la bandera nacional dominicana, que será a las 8 a.m.
Una hora después, a las 9 a.m., se realizará un depósito de flores en las cenizas del fundador de la República antes de las cenizas en la tumba del altar de la tierra.
De manera complementaria, todos los centros duararios de las subsidiarias nacionales y extranjeras desarrollarán marchas, dedicación y conversaciones con entidades oficiales y culturales.
Sobre la universidad dualte
El Instituto Duartian es una institución oficial y autónoma establecida el 26 de enero de 1964, con el número legal de 127-01 el 27 de julio de 2001, que otorga autonomía.
Su propósito es promover los ideales, la difusión de la vida y los modelos a seguir del patricio Juan Pablo Duarte, así como los valores nacionales y los gloriosos eventos históricos de nuestro país.
Esta es la institución responsable de garantizar el respeto por la memoria de Patrio y retener su imagen y buena reputación.
Su misión es llevar la historia de Juan Pablo Duarte a los dominicanos y tratar de tener un mejor ciudadano y un hogar justo y feliz como el padre de sus sueños al comprender sus ideales, honestidad trabajadora y trabajadora, patriotismo, modelo y el espíritu de la vida.