El creador brasileño Reinaldo Ribeiro aterriza en el Teatro Leal de La Laguna un día antes del comiendo oficial del Carnaval para poner en escena Samba, un puente entre Brasil y Canarias a través del cuerpo en movimiento, y que se podrá ver el jueves 27 de febrero, a partir de las 19:00 horas. Esta cita se encuentra dentro de la programación de Danza en Breve, curaduría de LAV-C Laboratorio de Artes Vivas de Canarias.
El brasileño emplea la danza contemporánea para abordar la tradición, lo transatlántico, la fiesta, la memoria y la identidad. Aunque esta pieza nació en 2018, su discurso aún resuena con fuerza en el contexto político y social actual: «Hacer Samba en el territorio más carnavalero tras Brasil es profundamente significativo para mí, después de casi 18 años viviendo en Europa. Presentar esta obra en Tenerife, justo a las puertas del Carnaval, es una fantasía porque es como si tuviera el poder y el placer de dar la bienvenida a la fiesta de la carne y la diversidad en Canarias desde el escenario».
Reinaldo Ribeiro es un artista brasileño, afincado en Canarias con una dilatada trayectoria profesional en artes vivas. Sus puestas en escena con un fuerte compromiso político y su capacidad para hibridar lo han convertido en una referencia en la escena contemporánea canaria y nacional. En esta línea, el brasileño creó Samba hace ya ocho años para «reflexionar sobre la presión territorial».
A partir de una fiesta tan característica de su país natal como es el Carnaval, Reinaldo Ribeiro quiso echar la vista atrás, justo cuando cumplía 40 años y hacía 20 que había emigrado a Europa. Ahora que le vuelven a proponer poner en escena esta pieza, el coreógrafo y bailarín habla de que «cobra todo el sentido rescatarla». Aunque se planteó si realmente este proyecto aún reflejaba su momento artístico actual, sentencia que «la pieza está más viva que nunca».
No obstante, advierte que Samba no es un espectáculo de danza al uso. Se trata de una performance en clave contemporánea que aborda la cultura brasileña mientras plantea cuestiones migratorias y de territorio. «En mi país, en toda Latinoamérica, existe ese sueño, el de viajar a Europa», expresa el creador, quien tan solo ha introducido algunos cambios en parte de la propuesta que se podrá ver el jueves en el Teatro Leal, porque incluye partes habladas, «en las que el texto puede que haya quedado algo desfasado».
Ribeiro explica que, tanto como artista como desde el punto de vista personal, ha sido protagonista de este proceso. «Esto nos enseña, además, que nuestras propuestas tienen vigencia durante años. Nos da la oportunidad de seguir mostrando una creación más allá de su estreno y que sea algo sostenible en el tiempo», reflexiona.
Ribeiro reflexiona acerca del avance o no en la solución de los problemas migratorios que afectan a los diferentes países. «En ocho años, son pocas las cosas que pueden cambiar en este ámbito. Por eso creo que siguen siendo necesarias piezas como esta, en las que alzamos la voz empleando el arte contemporáneo, para que no se olviden estos problemas, que siguen existiendo».
Reinaldo Ribeiro afirma que «me parece muy bonito que esta invitación coincida además con el inicio del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife». Conectar con algo intrínseco. Eso es lo que pretende el brasileño con esta propuesta. «Me siento brasileño, español y canario y creo que cuando alguien ve esta pieza, y más si ha tenido que emigrar en algún momento de su vida, descubrirá ese sentimiento de pertenencia que está tan a la orden del día en esos casos», expresa el creador.