En 2024, casi el 60% Empresas de la República Dominicana Se enfrentan costos adicionales debido a las regulaciones. El más reciente Encuesta nacional de actividades económicas (Enae) 2024, por Oficina Nacional de Estadísticas (A), revelando que el cumplimiento regulatorio se ha vuelto operativo y El crecimiento económico de la empresadebido a los precios informales, de la ley laboral, de los aportes locales e inseguridad.
Detalles, el 50.3% de las empresas informaron que sufrieron impactos debido a sus regulaciones y procedimientos administrativos. Actividades económicas. pero, Recaudación de impuestos Se convirtieron en el principal obstáculo, con el 35.8% de las empresas señalando este problema. Fue seguido por dificultades para proponer procedimientos o servicios (12.7%), cumplimiento de las regulaciones del sector (6.9%) y la falta de promoción de exportaciones (3.5%).
La inseguridad y el crimen se posicionan como otro factor clave, que afecta al 39.1% de las empresas y se convierten en una de las mayores barreras para el crecimiento empresarial en el país, social y económicamente. Además, las calificaciones laborales y informales del sector se identificaron como limitaciones severas, con 23.7% y 21.5%, respectivamente.
él Obtener financiamiento (14.9%), el medio ambiente internacional (8.8%) y la mala calidad de la infraestructura (3.9%) también aparecieron en Empresario dominicano. Con respecto al entorno de producción, los altos precios de la inversión local fueron el mayor obstáculo, que afectó al 40.1% de las empresas encuestadas.
Judicialmente, señalan que la ley laboral es un problema importante, con el 24.2% de las empresas que tienen dificultades para expresar sus dificultades en esta área. Otras barreras incluyen la eficiencia del marco legal para resolver disputas (7.9%), el sistema judicial (6.8%) y los derechos de propiedad (2.5%).
Entre las empresas que informan el impacto del cumplimiento regulatorio, el efecto más común son los costos adicionales incurridos, lo que indica el 58%. Otros desafíos incluyen la burocracia excesiva, reflejada en la obligación de cumplir con múltiples requisitos considerados innecesarios (37%) y obligaciones de realizar procedimientos en otras agencias (33.1%). Además, muchas compañías proporcionan una gran cantidad de horas (34.4%) para estos procesos y recurren al personal externo (28.9%).