En la República Dominicana, el abuso en todos los aspectos continúa arraigando, y en los últimos días, los menores, como víctimas, han replicado una violencia infantil horrible.
Al igual que una persona registrada en la provincia de Balahuna, una mujer encendió agua caliente a su hija de 11 años porque se negó a realizar trabajos familiares, causando quemaduras en primer y segundo grado.
Según los psicólogos clínicos y escolares Ayssa Peralta, Esta acción refleja una variedad de factores psicológicos y sociales que perpetúan el ciclo de abuso, el patrón del desarrollo del agresor en la infancia.
Puede leer: Violencia sexual contra niños en Haití multiplicada por diez, UNICEF condenó.
Factores que afectan el abuso infantil
Peralta dijo que a través de entrevistas con el periódico de hoy, Presión de los padres, Falta de habilidades para padres y Problemas de salud mental no tratados Aumentan el riesgo de violencia en la familia.
Agregó que la falta de programas de apoyo psicológico y orientación familiar exacerba la situación, dejando a muchos niños en un estado vulnerable.
«Agregue a este fin la debilidad de las políticas públicas efectivas, la prevención y los mecanismos de respuesta. Fortalecer la educación de los padres, ampliar las oportunidades para las intervenciones psicológicas es crucial y garantizar la legislación para priorizar el bienestar infantil. «Añadió.
El impacto de las redes sociales en la violencia infantil
Los expertos conductuales enfatizan que las redes sociales «tóxicas» también tienen implicaciones importantes para estos ciclos de violencia.
«Las redes sociales pueden afectar. Algunos factores a considerar serán la normalización de la violencia; «, Dijo.
Dijo que en videos, publicaciones o comentarios, la exposición constante a la exposición del contenido que normaliza la violencia puede fortalecer la idea de que el abuso es un método legítimo de crianza legal o disciplina.
«Además, la viralización de imágenes o videos de castigo físico para niños o vergüenza públicamente puede tener un efecto de validación, alentando a otros a replicar estas prácticas sin considerar las consecuencias», dijo.
Otros casos de violencia infantil
En el Sr. Nouel, un hombre apuñaló a su hijo de 7 años durante al menos seis años después de una discusión con su ex jugador. El niño recibe asistencia médica y el agresor ha sido arrestado.
Tipos de violencia infantil
Peralta define la violencia infantil como cualquier forma de abuso físico, emocional, sexual o negligente experimentado por niños y adolescentes. Esta violencia puede ocurrir en una variedad de entornos, incluidas familias, escuelas y comunidades, y puede tener consecuencias devastadoras para el desarrollo y el bienestar de los menores.
Algunas formas comunes de violencia infantil incluyen:
- Abuso físico: Huelga, quemaduras, temblores violentos, etc.
- Abuso emocional: Humillación, insultos, amenazas y cualquier comportamiento que dañe la autoestima del niño.
- Abuso sexual: Cualquier actividad compulsiva o compulsiva con menores.
- negligencia: Falta de atención y supervisión adecuadas, privando a las necesidades básicas como alimentos, ropa y servicios médicos.