Cuatro espectáculos canarios aparecen en el listado de aspirantes a las nominaciones de los Premios Max. El listado, publicado esta semana en la web de los principales galardones de las artes escénicas en España, incluye en esta ocasión un total de 179 espectáculos de los 486 que se presentaron al concurso.
Desde Canarias han sido seleccionados y continúan en la siguiente fase competitiva las siguientes piezas: Protocolo del quebranto, de Unahoramenos Producciones, compite en las categorías de Mejor autoría teatral (para Mario Vega) y Mejor actriz (para Marta Viera). Mientras, Desprendimiento, de Aranza Coello, se postula como Mejor espectáculo revelación; al igual que La Chirichota «Vuelven los Clásicos» de Me cabe un buque, también candidata a Mejor labor de producción. Por último, Obdulia Bustos –que reside en Tenerife desde hace muchos años– es candidata a Mejor autoría revelación por su trabajo Las amantes, fragmento II.
Arranca, con la presentación de los candidatos definitivos, la carrera hacia la edición número 28 de los Premios Max de las Artes Escénicas, que tras su paso el año pasado por el Auditorio de Tenerife bajo la dirección de José Padilla, tendrán su gala de entrega en Pamplona el próximo 16 de junio, concretamente en el Teatro Gayarre.
Tal y como explicaron desde la organización del certamen, la comisión seleccionadora de esta primera fase ha estado formada por cinco jurados territoriales (dos por Madrid, uno por Cataluña y dos por Comunidades), que a su vez han sido designados por el Comité Organizador.
Después de esta primera selección, un tribunal formado por los cinco presidentes de los jurados territoriales y cinco personalidades de las artes escénicas será el encargado de escoger a los definitivos finalistas.
Este 2025, los Max mantendrán sus 20 categorías a concurso y los tres premios especiales: el Premio Max de honor, que distinguirá la trayectoria de una persona por su aportación, entrega y defensa de la profesión; el Premio Max aplauso del público, que se concederá al espectáculo que haya cosechado un mayor respaldo del público «sustentado en la masiva asistencia de espectadores y su permanencia en cartelera», y el Premio Max aficionado o de carácter social, que engloba proyectos «a favor de la integración y la proyección social y a compañías aficionadas con una sobresaliente contribución en el sector».