Artistas en crianza da lugar a la primera publicación escrita realizada por el Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía de Canarias (LAV Canarias) y que será presentada el próximo martes 4 de febrero en la Biblioteca de Arte de TEA Tenerife Espacio de las Artes, a partir de las 18:30 horas, bajo el título Cuadernillo de ideas y entrevistas en torno a la práctica artística y el ejercicio de maternar. Se trata de una edición vinculada al programa estable del mismo nombre desarrollado para profesionales, usuarios, programas artísticos e instituciones culturales públicos y privados de Canarias con el fin de evaluar, proponer e implementar acciones relacionadas con las necesidades de los cuidados y atención específicos a los artistas que tienen a su cargo otra persona a la que deben cuidar, tanto hijos como personas mayores.
El programa Artistas en crianza ha reflexionado a lo largo de los últimos cuatro años sobre la práctica artística independiente y la crianza y los cuidados a través de foros, debates y talleres. La editora y codirectora de LAV Canarias, Beatriz Bello, explica que, «en el marco de este proyecto, se han desarrollado muchos debates y por eso ahora hemos decidido realizar esta publicación en la que hemos volcado todas esas ideas y propuestas para que así no se quedaran sólo como un debate interno y pueda llegar al resto de la ciudadanía».
De este modo, tanto el proyecto como esta nueva publicación se presentan como un modelo pionero en Canarias que defiende el fomento de las buenas prácticas en las relaciones laborales y creativas entre artistas con familia y en crianzas, las instituciones y otros recursos culturales públicos y privados en el Archipiélago. Además, Beatriz Bello resalta la importancia de abordar estos temas, que son «una cuenta pendiente» en el sector de la danza a nivel internacional.
Beatriz Bello destaca así la importancia de esta iniciativa que «nos ha servido como ejercicio interno, no solo para realizar demandas hacia afuera, sino para transformar algunos aspectos de nuestra práctica». En este sentido, habla de acciones concretas como la creación de ayudas económicas para los artistas que han de viajar con personas a su cargo.
Han participado en esta publicación Mercedes Caballero, que es escritora y cronista de danza; la comisaría independiente y escritora Mara Luisa Fuentes Guaza; la creadora escénica contemporánea maternante Raquel Ponce; la Rede Afective de Maes Artistas de Brasil (RAMA); y los editores de la publicación y gestores en artes vivas Alfredo Ramos y Beatriz Bello, politólogo y socióloga, respectivamente. Además, el acto de presentación de la próxima semana en Santa Cruz de Tenerife contará con la participación del escritor Roy Galán y la profesora de Bellas Artes y escritora Sandra Santana. La publicación también viajará a Barcelona, donde será presentada el 24 de marzo en la Nau Ivanow- Fabrica de Creación con la participación de la artista Ona Bros.