El Gobierno de Canarias se ha propuesto lograr que la ciudadanía sienta esta institución como lo que es: suya. Para lograr este objetivo, una época como la navideña se convierte en una oportunidad de hacer crecer ese sentimiento de unidad entre los canarios. La Viceconsejería de Comunicación es la encargada del diseño de las acciones institucionales del Gobierno durante estas fechas, campañas que se realizan hace más de 30 años y que incluyen por ejemplo, el tradicional anuncio navideño.
Se da la circunstancia de que este año se celebra el 30 aniversario del villancico Una sobre el mismo mar, un tema que marcó una época y que se convirtió en todo un himno navideño para los canarios. Por ese motivo, se decidió que el anuncio navideño del Gobierno de Canarias de este año estuviera también dedicado a esa canción.
«Paralelamente, y desde la Consejería de Cultura ya se estaba trabajando en una nueva versión sinfónica pop del villancico con Benito Cabrera, autor del mismo», explicó el viceconsejero de Comunicación del Gobierno de Canarias, Jonathan Domínguez.
El viceconsejero Jonathan Domínguez junto al belén de Presidencia. / Arturo Jiménez
Para ello, invitaron a artistas canarios que «están en primera línea, algunos más conocidos que otros pero todos muy conectados con las nuevas generaciones. Nosotros, aprovechando ese trabajo que se estaba haciendo desde Cultura, decidimos que la campaña de este año se la íbamos a dedicar a esa conmemoración y optamos por hacer un nuevo vídeo para la canción».
La cuestión es que el villancico Una sobre el mismo mar nació precisamente como idea para una de estas campañas navideñas. Los conocidos cineastas tinerfeños Santiago y Teodoro Ríos fueron en 1994 los encargados del diseño de la propuesta navideña del Gobierno de Canarias. Se les ocurrió entonces crear un villancico en torno a la idea de unidad de las Islas que encargaron al músico tinerfeño Benito Cabrera.
El resto es historia. «El villancico y el éxito del mismo fue una secuela de una idea feliz de los hermanos Ríos», destacó Domínguez.
El vídeo, realizado en el interior de la lagunera Iglesia de Los Majuelos, muestra las actuaciones de los intérpretes que han participado en esta reedición del villancico: Benito Cabrera, Ana Guerra, Árgel Campo, Nalaya Brown, Álvaro Tadeo, Andrea Rodríguez, Joel Rodríguez, Julia Rodríguez, Jess Fraser, Sergio Rivero, Eloísa González, Pancho Corujo, Manuel Estupiñán, Cristina Ramos, Iván Quintana, Paula Gómez y Belén Álvarez, de Lajalada.
Ana Guerra es una de las cantantes de la nueva versión. / El Día
Igualmente, el anuncio de felicitación de Navidad del Gobierno de Canarias también tiene a este villancico y a su lema como leitmotiv. «Este año volvimos a ponerle tema a ese anuncio, como antaño, cuando se lo pedíamos a las agencias creativas que querían optar a hacerlo. Como coincidía con el 30 aniversario de Una sobre el mismo mar, decidimos que fuera lo que guiara la campaña de Navidad de 2024», precisó Domínguez.
Belenes
Otra de las novedades ha sido la decisión de instalar portales de belenes en ambas sedes de Presidencia del Gobierno, la de Santa Cruz de Tenerife y la de Las Palmas de Gran Canaria.
«En esta época, una de las mejores formas de abrir una institución a la ciudadanía es la tradición de los belenes. A diferencia de otras administraciones, en Presidencia nunca había habido un belén visitable y por eso empezamos a trabajar con tiempo para localizar en Tenerife y en Gran Canaria a las personas más idóneas para hacerlos en nuestras sedes», explicó el viceconsejero.
En Tenerife se recurrió a uno de los dos municipios, junto a La Orotava, con más tradición en este campo: La Laguna. Se trata de un belén bíblico que narra la historia desde la anunciación a la Virgen hasta la huida a Egipto y que ha sido realizado por los Amigos del Belén de La Laguna. Estará disponible para su visita hasta el próximo 4 de enero en horario de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas.
El de la sede de Las Palmas de Gran Canaria lleva la firma de Francisco Fernando Benítez, que ha dedicado su belén al barrio de Vegueta de la capital grancanaria en el siglo XIX.