viernes, marzo 28, 2025
No menu items!
- Advertisement -spot_img
InicioEditorialLa estrategia del poder: centralización y desvío del foco público

La estrategia del poder: centralización y desvío del foco público

En los últimos meses, el gobierno de Luis Abinader ha emprendido una campaña que apunta directamente a los legisladores, utilizando como argumento principal las exoneraciones que estos reciben. Esta narrativa, aparentemente en defensa de los recursos del Estado, oculta una intención preocupante: justificar una mayor concentración de poder político en el Ejecutivo.

Los programas de investigación que han puesto el foco en estas exoneraciones omiten, deliberadamente o no, un dato clave: el ingreso que estos mismos espacios reciben en publicidad estatal es desproporcionado. En muchos casos, superan en diez veces lo que gana un legislador en un período completo de cuatro años. Este desequilibrio despierta dudas sobre la verdadera independencia de estos medios.

Mientras tanto, los funcionarios encargados de gestionar esa misma publicidad no escatiman en gastos. Se destinan recursos públicos, 100 veces mayores al costo de las exoneraciones criticadas, para la compra de vehículos pagados en su totalidad por los contribuyentes.

No es casual que esta campaña coincida con una narrativa paralela promovida por los medios para justificar otras acciones igualmente polémicas, como el mal manejo del bono navideño. Este ruido mediático desvía la atención de escándalos más graves que afectan directamente la transparencia y el uso de los recursos públicos. Casos como los de Intrant y el apagón, Promesecal y el funcionario traficante, Educación y el deterioro de las aulas, Aerodom y los miles de millones desaparecidos, SNS y la destrucción de hospitales, o Mived y su cuestionable compra del Canódromo siguen sin resolverse.

El Ministerio de Obras Públicas tampoco escapa a las críticas, con proyectos inconclusos que han devorado miles de millones sin resultados tangibles. Todo esto ocurre en un momento en que el país, irónicamente, se prepara para albergar una Conferencia Internacional Anticorrupción.

Es evidente que existe un esfuerzo calculado por redirigir la atención pública hacia objetivos específicos, dejando en las sombras temas de mayor trascendencia. La pregunta es: ¿hasta dónde estamos dispuestos a permitir que la cortina de humo oculte la realidad?

Mario Herrera
Mario Herrerahttp://marioherrerah.com
Trabajador social, comunicador y político, amante de las tecnologías. #tipsTIC - http://youtube.com/MarioHerreraH
Artículos relacionados
- Advertisment -spot_img

Lo más popular