“En países donde la empresa es próspera y responsable es mucho menos probable el populismo”

SANTO DOMINGO. Antonio Vives da muchos titulares en pocas preguntas. Asocia el populismo con la empresa irresponsable, anota tanto a los políticos como a los empresarios el delito de la corrupción, critica las campañas de responsabilidad social elegidas por postureo o moda, enfila contra los periódicos irresponsables, diferencia sutilmente la evasión de la elusión de impuestos, reclama liderazgo empresarial para el desarrollo… Y desde la experiencia de más de 30 años trabajando y acompañando a empresas de varios continentes, desenreda los clichés que se han impuesto.

La responsabilidad social de las empresas no es solo cosa de las multinacionales ni tampoco es una opción. Es ya una obligación y las pequeñas y las medianas (mayoría en el grueso empresarial dominicano) deben entenderla beneficiar y beneficiarse de las buenas prácticas. Internas y sociales.

Vives dictó sendas conferencias en Santiago y Santo Domingo en el marco del tercer aniversario de la Cátedra de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad Alejandro E. Grullón E., iniciativa de la Fundación Popular y la PUCMM.

¿La responsabilidad social de las empresas es un tema de interés general?

Esto es una parte fundamental de la economía. Es la economía que funciona bien, es la economía que es responsable, que le dice a los empresarios, “sí señores, ustedes tienen toda la licencia de la sociedad para operar y ganar dinero, pero tienen que ganar el dinero legítimamente, produciendo bienes responsablemente, tratando bien al consumidor, tratando bien al cliente…“

Es un ángulo importantísimo para la sociedad. De hecho, es posiblemente uno de los problemas más seriosque tenemos en este momento. El populismo en buena parte se debe a que precisamente las empresas no han jugado su papel de responsabilidad ante la sociedad. Cuando esto ocurre el pueblo le pide al gobierno. El gobierno no tiene condiciones para hacerlo y las empresas se declaran relativamente indiferentes. En países donde la empresa es próspera y es responsable es mucho menos probable que el populismo surja. Por llamarlos de alguna manera… son los temas de la nueva economía.

Dada la importancia del empleo que crean las mypimes dominicanas, ¿cómo abordar el tema de la responsabilidad social? Todavía parece que incumbe solo a las grandes…

Las grandes empresas tienen muchísima más responsabilidad porque gran parte de la responsabilidad viene con el poder. Si la empresa grande tiene mucho más poder, obviamente adquieren mayor responsabilidad de usar ese poder de una forma, digamos cónsona con las necesidades de la sociedad.

La empresa grande tiene muchísimo más impacto. Las empresas grandes son menos del 1% pero representan más del 50 o 60% del PIB, más del 50% del empleo. Su responsabilidad empresarial tiene un impacto muchísimo más grande y el tema está muchísimo más desarrollado en las multinacionales, en gran parte porque a las multinacionales las persiguen las ONG, los gobiernos, los organismos internacionales…

Se nota mucho si hacen mal las cosas.

Se nota mucho porque sale en el periódico. A mí me parece que los periódicos son irresponsables… porque no denuncian las irresponsabilidades de las empresas. Prefieren hablar de la parte buena de las empresas. Yo creo que es irresponsable que un periódico publique la foto de una acción de relaciones públicas. Es un problema también de la irresponsabilidad de las empresas que usan algunas acciones que son pura cosmética para pintarse bien. En inglés se llama ‘Green Wash’, que es cuando se pintan la cara de verde porque es políticamente correcto.

Las mypimes pueden pensar que la responsabilidad social corporativa es un gasto.

Es correcto. El costo se ve porque es a corto plazo y es inmediato. Los beneficios suelen ser de largo plazo –muchas veces no son tangibles-. A la pequeña y mediana empresa tenemos que introducirles en el tema en cierta forma con lo visible, con lo que tiene algún impacto. ¿Lo primero que va hacer una pyme es financiar una escuelita? ¡No¡ puede tener mucha visibilidad, pero eso no tiene impacto y tiene un costo y el rendimiento es para la sociedad, pero la empresa no lo tiene.

Pero si la empresa empieza con buenas prácticas: “ Vamos a reciclar el agua, vamos a tratar de consumir menos electricidad, vamos a ver si el ingeniero logra que estos motores consuman menos electricidad“… Si empezamos por las cosas que son rentables en el corto plazo y muy poco a poco se va convenciendo la gerencia media y a la gerencia alta es cuando nos podemos meter en cosas un poquito más complejas.

El tema de la productividad laboral, por ejemplo… Yo sé que tiene un costo, pero si tratas bien a tus empleados, si le das unos buenos beneficios… ¡claro que tiene un costo! Pero el aumento de la productividad del trabajador es perfectamente cuantificable. La gente está más contenta, el ausentismo disminuye y la rentabilidad de bajar los días de ausentismo se demuestra con números.

¿Cómo involucrar a los empleados para que éstos no sean solo temas de la gerencia?

De hecho es condición indispensable que la alta gerencia esté involucrada pero no es suficiente. Yo he visto muchísimas empresas donde el presidente manda la orden y los de abajo ni se inmutan. La gerencia media tiene que absorberlo por convencimiento, no con cursos, n con discursos… Es un poco de voluntad propia. Lo más importante son los empleados porque al final es la tropa la que implementa todo. Muchas veces se proponen incentivos monetarios por hacer las cosas bien, pero eso no funciona. Porque portarse bien… ¡es lo correcto!

¿Con reconocimientos?

Puede ser, hay muchos reconocimientos que no son una carga económica para la empresa. Reconocer el trabajo bien hecho, un incentivo… Se van convenciendo no por decreto ni por obligación, tiene que ser que poco a poco que la gente se vaya convenciendo de que eso es importante. El cambio de cultura en una empresa es factible porque no es algo que promueve que se hagan cosas contra natura, son acciones y actitudes que existen y no se han desarrollado.

Además de políticas de buenas prácticas internas, las empresas escogen temas de responsabilidad social que no siempre están relacionadas con su actividad.

¡Absolutamente! Eso no es sostenible. Ocuparse de temas que están ajenos al negocio es efímero y lo peor que podemos hacer con la responsabilidad de la empresa es algo efímero porque pierde credibilidad. La causa debe estar primero relacionado con la estrategia. ¿Cuál es el problema de Coca-Cola? El problema de Coca-Cola es aluminio y agua, nada más. Entonces, sus acciones de responsabilidad están dirigidas en ese sentido. Es posible que porque es tan grande, Coca-Cola patrocine un colegio, un equipito de fútbol, pero eso no es el grueso. El grueso es su impacto de agua y aluminio, por eso se comprometieron a consumo cero de agua. Y ahora a la sociedad civil nos toca pedirle que rindan cuentas. Las causas empresariales tienen que estar relacionadas con el negocio.

La teoría dice que se busque lo que tienen más impacto sobre ti: los consumidores, la sociedad civil, el gobierno, algún grupo de trabajadores particular, el sindicato. ¿Quién tiene más poder sobre ti? ¿Y qué tema les preocupa?

¿Se trata de buscar lo que conviene al negocio, a la empresa y a los consumidores?

Sí. Después del mapeo de los intereses, la empresa ve lo que le interesa y termina escogiendo el núcleo que satisface a todos. Esa es la teoría. En general, la empresa de menos tamaño se guía más por la visión de los que están encargados de esto –para muchas cosas no hace falta ser ningún estudio científico ni ninguna encuesta a 20 mil personas. Esto es relativamente simple. Pero, si se involucran en muchísimas otras cosas –porque están de moda, porque tienen mayor publicidad- hay que manejar esa parte con mucha cautela.

¿Qué sector lo hace mejor?

¿Qué sector lo hace mejor o qué sector lo debe hacer mejor? El sector minero está bajo una presión extraordinaria y no le queda más remedio, podríamos tomarlo no porque lo hace mejor, sino porque tienen el mayor impacto y porque tienen mayor volumen de actividad en estas cosas. Metalurgia por ejemplo, es otro que tiene muchísimo impacto. Pero quién lo está haciendo mejor en cierta forma son las empresas grandes de alimentos, ¿Por qué? Porque están sujetas a la presión brutal de miles de millones de personas.

¿Y por países?

Los nórdicos… y pocos más. Después, a medida que bajan hacia el sur, las cosas disminuyen dramáticamente. Reino Unido, mejor. En Estados Unidos todavía incide mucho la escuela del beneficio, el capitalismo puro y duro; hay excepciones, pero el ‘ranking’ de países, sin duda está liderado por Suecia, Noruega, Islandia, Dinamarca, Finlandia.

Son países poco poblados, eso importa.

Siempre ha sido así, en Suecia no tienes que inventar nada porque ellos nacieron responsables. O… ¿qué le vas a decir a los noruegos acerca de discriminación por género? Son los líderes en promover el talento femenino.

¿No hay una tentación de argumentar que hay que desarrollarse primero para ser responsables después? Que la pobreza es una excusa para no hacerlo…

Eso es correcto porque tenemos necesidades básicas para satisfacer; esa es la miopía general de los gobiernos. Las empresas son mucho más internacionales aun cuando no salgan del país porque están sujetas a mucha más información mundial.

Y a más regulaciones internacionales.

También. Pero, imagina que yo tengo una empresa aquí en República Dominicana que no exporta nada, algo importa –sino no hace nada-, pero lee el periódico, está al tanto de lo que sucede en la industria, en el mundo, se entera estas cosas. Los gobiernos no se enteran, porque un gobierno no es internacional ni local… es parroquial.

El desarrollo depende mucho del liderazgo empresarial que puedas encontrar en un país. Hay países que en situaciones terribles, por ejemplo, Venezuela, pero tiene a Lorenzo Mendoza que es un líder espectacular en este tipo de cosas. En México hay algunos, son líderes que han dado el ejemplo, como BIMBO. El problema que tenemos en muchos de estos países es que no está ese líder que da el ejemplo

Al principio de la entrevista usted decía que el problema ha sido también de la irresponsabilidad de los empresarios ¿Cómo se soluciona eso?

Muy poco a poco, con concienciación, con el ejemplo, pero es mucho más relativamente innato. Si tú tiene un CEO que no está en esto no lo vas a convencer. Salvo que tenga una catástrofe; porque si tiene una catástrofe no le queda más remedio. O lo resuelve o cierra y después empieza a concientizarse porque las ONG le cayeron encima, el gobierno le cayó encima. E es un tema de cultura empresarial, no es trivial.

¿Y cómo influye el clima político?

Por vía de la corrupción, obviamente. Algunas de las principales responsabilidades de la empresa son hacer negocio limpio, respetar los derechos de propiedad, no piratear, no evadir impuestos, que no es lo mismo que eludir impuestos. Lo que hemos hecho con Apple, Starbucks y todas aquellas cuentas con Irlanda, es legal. Lamentablemente es culpa nuestra que no tenemos las leyes actualizadas.

El nexo gobierno gobierno-empresa pasa por impuesto y corrupción. Lamentablemente, se alimentan uno al otro. Entonces, es difícil la regulación. Es más fértil la corrupción cuando hay esa captura, pero si el gobierno es relativamente independiente se puede. Alemania es independiente; Italia más o menos, Francia bastante independiente. España no lo es. En América Latina… Chile sí.

¿Tan contundente?

Chile es un país clase a parte en este sentido, pero los demás… con ese asunto de ña contribución para la campaña política. Una responsabilidad muy, muy importante de la empresa es la transparencia en el ‘lobby’, en el cabildeo. Pero nadie quiere reportar el cabildeo que ha hecho, en qué lo ha hecho.

¿Cuánto hemos avanzado en los últimos años?

Los cambios cuando se ven en períodos cortos no ocurren, no ha cambiado nada del año pasado a este. De hace tres, cuatro o cinco años no ha cambiado nada. Desde hace 20 años ha cambiado muchísimo. Tenemos un cambio de conciencia espectacular; el tema ambiental se ha impuesto absolutamente. Hace 20 años hablabas de ecología y nade sabía nada.

Eras un hippie.

Hoy todo el mundo sabe del cambio climático, del Acuerdo de París etc. Las ONG han tenido una expansión extraordinaria. Poco a poco se ha ido imponiendo esto en las escuelas; poco a poco empezamos a tener graduados con la mente un poquito más abierta. Cuando yo estudié mi MBA teníamos un curso de ética electivo y no fue nadie nunca. En España son más avanzados, el curso de ética es obligatorio en las escuelas de negocios y dentro de ellas el IESE está muchísimo más avanzado.